Investigador de Delitos Económicos y Fraudes Corporativos, Lavado de Dinero y Recuperación de Empresas en Crisis
Trayectoria
- Asesor de Fiscales sobre Delitos Económicos. Perito Contador Oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 14 años, hasta mayo de 2004. Ha participado en más de 700 investigaciones criminales sobre delitos económicos.
- Actúa como experto en juicios orales. Examinador de fraudes de la “Association of Certified Fraud Examiners”. Ha recibido el premio como “Miembro Internacional del Año 2003” otorgado por la Association of Certified Fraud Examiners, con sede en Estados Unidos y alcance mundial, entregado en la ciudad de Chicago.
- Coordinador y Profesor del curso de posgrado “El Fraude en la Empresa –Delitos Económicos” que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y en la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación.
Ver trayectoria completa en Linkedin
Fraude Corporativo
Experiencia adquirida como Perito Contador Oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
Prevención
Estudios recientes han calculado que las empresas pierden el equivalente al 6% de las ventas brutas por el canal de los Fraudes. Es por ello que se considera necesaria la adecuada atención de los mismos, con el objeto de prevenirlos y combatirlos a fin de minimizar sus consecuencias.
Algunos aspectos relacionados con la prevención de fraudes, son los siguientes:
- Diagnóstico de riesgos de la empresa
- Programas de prevención anti-fraude
- Cursos de capacitación y entrenamiento
- Auditorías de fraudes
- Opción de establecer la relación costo - beneficio proveniente de la implementación de las iniciativas
Investigación
Ante la sospecha o conocimiento de que la organización se encuentra afectada por fraudes internos o externos, se requiere realizar una rápida y efectiva acción tendiente a:
- Efectuar las investigaciones internas
- Realizar auditorías orientadas a corroborar sospechas
- Preservar las pruebas
- Establecer el encuadre jurídico
- Decidir acerca de la conveniencia de realizar acciones
- Si se efectúan acciones penales encaminar el proceso tendiente a la reparación de perjuicios
Frente a situaciones puntuales se tiende a tutelar el patrimonio y los derechos de la organización.
Además de evitar que se sigan cometiendo las acciones fraudes similares se tiende a recuperar las pérdidas sufrida
delitos impositivos y lavado de dinero
impuestos
Experiencia adquirida como asesor y perito en delitos tributarios de la UFITCo (Unidad Fiscal de Delitos Tributarios y Contrabando).
El avance de la legislación penal puede producir que las empresas se vean incursas en acciones de naturaleza penal referidas a temas impositivos, previsionales o aduaneros.
La vinculación de aspectos contable-impositivos y jurídico-legales requiere de
una especial atención tendiente a la defensa de la posición de la empresa.
Frente a estas situaciones resulta necesario:
- Realizar un diagnóstico de la situación
- Establecer una estrategia de acción
- Efectuar una defensa penal
- Participar del proceso acompañado de profesionales expertos en el tema
Como asesor de la UFITCo (Unidad Fiscal de Delitos Tributarios y Contrabando), organismo de investigación que opera con la AFIP bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, ha participado en diiversas investigaciones.
lavado de dinero
El desarrollo de este delito tendiente a encubrir el dinero proveniente de actividades ilícitas puede involucrar involuntariamente a la empresa y sus integrantes.
Con el objeto de prevenir o defender estas situaciones, se ponen a disposición las siguientes iniciativas:
- Programas de capacitación
- Diseño de planes o sistemas anti-lavado
- Cursos orientados a la prevención o implementación de planes
- Detección de “operaciones sospechosas”
- Relación con el organismo de investigación sobre lavado de dinero
- Estrategias de acción ante casos concretos
Ha dictado y organizó cursos y conferencias en la Asociación de Magistrados y la Facultad de Ciencias Económicas.
Empresas en Crisis
¿Cómo trabajar en su recuperación?
metdología
Cuando las empresas atraviesan por dificultades que afectan el normal funcionamiento y no aprovechan su potencial, es posible brindarles ayuda adecuada a la importancia y gravedad de la crisis. Por lo general, en la mayor parte de los casos existen salidas tendientes salvar la actividad, sus activos y limitar los riesgos o consecuencias. Pueden ser parte del servicio algunas de las siguientes etapas o tareas:
- Determinar los orígenes de la crisis - Realizar un diagnóstico de la situación
- Diseñar planes anti-crisis
- Reelaborar los esquemas de decisión y poder
- Realizar un reordenamiento financiero
- Dar alcance a las áreas administrativa, informática, comunicacional, comercialización, operaciones y producción.
aspectos comprendidos
Las crisis empresarias plantean oportunidades y requieren de soluciones imaginativas, acordes a cada caso y a la coyuntura económica. Veamos algunas iniciativas que podemos llevar a cabo:
- Presentación en concurso preventivo
- Salidas extrajudiciales
- Refinanciación de pasivos
- Acuerdos preventivos extrajudiciales - Reingeniería de procesos
- Revisión de normas de calidad
- Adecuación del valor del conocimiento
- Evaluación de alianzas o reorganizaciones societarias
- Reestructuración de la empresa
- Coordinación con procesos judiciales de crisis